Los hábitats marinos críticos, incluidos arrecifes de coral y praderas de pastos marinos, se están degradando debido a prácticas de pesca insostenibles que dan lugar a la sobrepesca y al agotamiento de especies importantes desde el punto de vista comercial, como langostinos, pulpo y anchoas. Las prácticas nocivas responden a un control inadecuado de las actividades pesqueras y la falta de opciones de subsistencia.
El proyecto pretende abordar los principales factores que propician estas amenazas y asegurar la salud oceánica a largo plazo, al tiempo que se mejoran las condiciones socioeconómicas de la población costera que depende de los recursos marinos para su bienestar material, subjetivo y relacional. El proyecto reforzará la eficacia en la administración de las áreas marinas gestionadas por comunidades en tres distritos costeros, y abordará así los nexos específicos entre la capacidad de gestión y la pobreza multidimensional.
El proyecto se dirige principalmente a comunidades costeras en los distritos de Mkiranga, Kilwa del Sur y Lindi, que dependen de los recursos marinos para su subsistencia. Incluyen a personas dedicadas a la pesca artesanal y mujeres y jóvenes que intervienen en otras etapas de la cadena de valor de la pesca.
© Department of Environment, Food and Rural Affairs (Defra)
La totalidad del contenido se encuentra disponible conforme a una licencia Open Government Licence v3.0, salvo que se indique algo distinto.